domingo, 21 de junio de 2015

diagrama de flujo de datos en nivel cero


Ø  DEFINICIÓN DE UN PROYECTO: Podría definirse a un proyecto como el conjunto de las actividades que desarrolla una persona o una entidad para alcanzar un determinado objetivo. Estas activadas se encuentran interrelacionadas y desarrollan de una manera coordinada.

 

Ø  3 EJEMPLOS DE PROYECTO DE SOFTWARE:

 

·         Creación de páginas web.

·         Soportes Técnicos.

·         Sistemas de cobro.

 

Ø  CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO







Ø  DESCRIBE BREVEMENTE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:

 

v  DETECCIÓN DE NECESIDADES: consiste en encontrar las diferencias que existen entre lo que se debería hacer en un puesto y lo que realmente se está haciendo, así como las causas de estas diferencias. En otras palabras  una investigación que se orienta a conocer las carencias que manifiesta un trabajador y que le impiden desempeñar adecuadamente las funciones de su puesto.

 

 

v  OBJETIVO:Un objetivo es el planteo de una meta o un propósito a alcanzar, y que, de acuerdo al ámbito donde sea utilizado, o más bien formulado, tiene cierto nivel de complejidad. El objetivo es una de las instancias fundamentales en un proceso de planificación.

*      ALCANCE: La definición del alcance de un proyecto es el proceso de subdividir los entregables principales en componentes administrables con el objetivo de:
1. Mejorar la exactitud de los estimados de costo y tiempo.
2. Definir una línea de base para medición y control del proyecto.
3. Facilitar una clara asignación de roles y responsabilidades.
Básicamente, la declaración de alcance se usa para definir lo que está dentro de las fronteras del proyecto y lo que está afuera de estas fronteras. Es decir, que el alcance es la definición de los puntos que entran y no entran en el proyecto y que es acordado por todas las partes, refiriéndose a todos los requerimientos a satisfacer en el proyecto.

 

*      Entregables:es cualquier producto medible y verificable que se elabora para completar un proyecto o parte de un proyecto. Si el proyecto fuese una fábrica, los entregables son lo que produce esa fábrica. Existen entregables intermedios (internos), que se utilizan para producir los entegables finales que validará el cliente del proyecto. Los entregables ayudan a definir el alcance del proyecto y el avance del trabajo en el proyecto debe ser medido monitoreando el avance en los entregables.

 

*      Riesgos: es un término proveniente del italiano, idioma que  a su vez lo adoptó de una palabra. Hace referencia a la proximidad o contingencia de algún posible daño.

 

*      Recurso Material: Los recursos materiales, en definitiva, son los medios físicos y concretos que ayudan a conseguir algún objetivo.

 

*      Recurso Tecnológico: son aquellos que sirven como herramienta e instrumentos auxiliares en la coordinación de los otros recursos.

 

RIÉSGOS DEL PROYECTO













FORMATOS DE CAMBIO:....



























METODOS:::





















 

lunes, 27 de abril de 2015

PLAN DE TRABAJO ( MP CONCEPTUAL)







EN ESTE APARTADO PODEMOS APRECIAR LA MANERA GRÁFICA DEL PROYECTO







Se estima que un presupuesto inicial es de: $108.00 pesos ya que al inicio de este podríamos utilizar un material  (hojas colores plumas) que será un gasto de ahora y después un ahorro pero a lo largo de este se estima utilizar un presupuesto de $100  por día entre comidas y pasajes si existe un ahorro se abonara como dinero de reserva

jueves, 26 de marzo de 2015

propuesta de proyecto

PROPUESTA DEL PROYECTO:
LA PROPUESTA DEL PROYECTO ES LA SIGUIENTE DEJANDO EN CLARO LOS PUNTOS A TRATAR”
                          PROYECTO:
                        REFUGIO ANIMAL
               [EMPRESA U ORGANIZACIÓN]

            Asociación Defensa Animal


Se trata de una pequeña empresa que tiene el fin de recoger animales sin hogar o callejeros y trata de darle las mejores condiciones de vida a los ya mencionados cuenta con una página (perfil) de Facebook pero no es muy accesible a otras acciones que le puedan beneficiar como por ejemplo un espacio para recibir donaciones de la gente que así lo desee y la de adoptar a un animalito que necesite a una familia esta pequeña asociación se creó en el año 2009 también es una gran ayuda para rescatar a los perritos que fueron extraviados y recibe información para encontrarlos lo único que se busca es la felicidad de un perrito y de una persona que necesita del amor de una cariñosa mascota dejando en claro que este proyecto no tiene ningún fin de lucro ni malas intenciones se espera contar con el apoyo de las personas para que estas difundan la información a sus conocidos.
                OBJETIVO:
 EL Objetivo de este proyecto es que las personas que no tengan acceso o información sobre la adopción de animales que puedan vivir y acompañarles tengan el acceso incondicional a una página WEB que les brindara los datos necesarios para poder donar (dinero) o adoptar a una mascota
              ALCANCE:
Se espera que este proyecto tenga acceso a todas las personas que quieran ayudar a la asociación de manera adoptiva o a través de una donación en México o si se prefiere en algún otro lugar de américa latina
          ENTREGABLES:
Se estima entregar el proyecto en un CD esperando que no allá ningún inconveniente así que también antes de entregar el CD publicar la página WEB por alguna razón que no pueda hacer la entrega posible se estima la entrega y publicación en 8 meses.
               IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS (VIABILIDAD: OPERATIVA, TÉCNICA Y ECONÓMICA)
Se teme que la pagina por alguna complicación (virus) o (perdida) se pueda publicar
O que en el extremo delos casos no quede como ya se esperaba y pueda estar  lista para la fecha establecida.
Que no se pueda utilizar la página por los encargados o que no tengan equipo de cómputo para entrar.
RECURSOS HUMANO, MATERIALES, TECNOLÓGICOS Y ECONÓMICOS
RECURSOS HUMANOS: Francisco Javier Figueroa Rogel (algún asesor)
RECURSOS TECNOLÓGICOS: un ordenador en buen estado y fácil de trabajar.
RECURSOS ECONÓMICOS: comidas, pasajes, alguna copia u material de oficina.




miércoles, 11 de marzo de 2015

presentacion

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgG4hw0WmreND15_Oud44q0586CrY2q4ufTsoP-672C6-vgs4A56Abafh7EKqsYnEGxzoIud0XBnEmJozrntMhEvG3MnKpi07Hr2B8OYSK_FfGyh5xO_tmAAqkelMcd7Dr9aOBDrfCLhdI/s400/Conalep.png          CONALEP
  


   
   “PLANECION DE PROYECTOS DE SOFTWARE”

 ALUMNO: Francisco Javier Figueroa Rogel            
           
PROFESORA: Nallely Quintana Ruiz

 GRUPO:   4105


ESPECILIDAD: informática